“El arte nos devuelve la dimensión del hombre, la mujer en el cosmos. Hierros, piedras levantadas a la memoria de los pueblos por escultores del mundo, queriendo captar la vida y el espacio en Hinojosa de Jarque”. Así se cuenta qué es el Parque Escultórico de Hinojosa de Jarque en una de las páginas web que hace referencia a este proyecto. En la llanura entre algunas de las cumbres más altas de la provincia que es la Val de Jarque, en una de las poblaciones que conforman la comarca de Cuencas Mineras, se apostó hace 20 años por la escultura como revulsivo turístico.
El valle del Chistau, un rincón escondido del Pirineo
Tenemos que desviarnos de la carretera que lleva hasta Bielsa, en la comarca altoargonesa de Sobrarbe, cruzar el Cinca y remontar el río Cinqueta, para llegar hasta una puerta que nos abre una realidad alternativa, a un paraíso natural conformado por numerosos atractivos que obligaran al visitante a volver. El valle de Gistáin o la Bal de Chistau nos espera.

Panorámica de San Juan de Plan. Fuente: http://www.huescalamagia.es
Castellote, Villa Templaria
Las ruinas de lo que debió ser un gran castillo coronan el alto en cuya falda se extiende Castellote. Las huellas de la historia apuntan a que el caserío, de disposición marcadamente medieval y declarado Bien de Interés Cultural, nació y tomó su nombre por la fortaleza. Allí se mantuvo durante siglos, hasta que la artillería moderna la destrozó durante las guerras carlistas del XIX. Los restos que quedan, de verticalidad sorprendente y recientemente reforzados para que no se pierdan nunca, siguen siendo muy importantes en la localidad de hoy.
Brujas célebres de Aragón
Aragón es tierra de leyenda, y su milenaria historia está salpicada de mitos, héroes, y brujas. Quizá sea consecuencia de sus artes el que éstas últimas, las brujas, hayan pasado más desapercibidas, pero un sin fin de topónimos, tradiciones, historias y hasta documentos dibujan las huellas de las brujas de Aragón. Vayamos hoy tras ellas…
El pinsapar de Orcajo
Hoy nos vamos de excursión. Recorrer Aragón es, a veces, recorrer el mundo. Y hoy es una de esas ocasiones. En un rincón de la comarca Campo de Daroca encontramos un pequeño bosque de pinsapos, un tipo de abeto que nos situará en latitudes nórdicas. Un pequeño paseo nos permitirá conocer este singular paraje de gran riqueza micológica, paisajística y ornitológica. Además, desde el 2018, está inscrita en el Catálogo de árboles y arboledas singulares de Aragón.

El pinsapar de Orcajo es una de las arboledas más curiosas de Aragón. http://turismo.comarcadedaroca.com/