¿Podemos considerar el Derecho foral como una seña de identidad de Aragón? Creo que hablamos de esto en otra ocasión, efectivamente la respuesta la dimos al hablar del Justicia de Aragón, en Aragón siempre se ha dicho que “antes fueron leyes que reyes”.
Hasta ahora hemos hablado de personajes aragoneses, del escudo de Aragón y de sitios desconocidos de Aragón, iniciaremos una serie de post para acercarnos, de modo sencillo, al conocimiento de nuestro derecho foral.
La intención es ser sencillo pero en estas cosas nunca se sabe, ante cualquier duda ya conoces las vías de contacto.
Pero ¿por qué es importante conocer el derecho foral?. La respuesta es sencilla, este derecho regula cuestiones tan importantes para el día a día de nosotros como la capacidad para contratar, las relaciones entre los progenitores y sus descendientes, el régimen económico al que se va someter el matrimonio y el régimen de sucesiones.
Es habitual ver noticias que hablan continuamente de la patria potestad, pero ¿que ves en la imagen?

Vidriera del Palacio de los Condes de Morata, sede del Tribunal Superior de Justicia de Aragón. Imagen cedida para este blog por Triboniano.
Aparte de una impresionante vidriera del Palacio de los Condes de Morata (popularmente conocida como la Audiencia de Zaragoza), actual sede del Tribunal Superior de Zaragoza y en especial de la Sala de lo Civil, máxime intreprete de nuestro derecho foral, en ella se contiene una frase.
Efectivamente se trata de una máxima de nuestro derecho foral: Una famosa Observancia, la 2.ª ne pater vel mater, indicaba que de consuetudine Regni non habemus patriam potestatem. Lo que quiere decir que «en Aragón, por costumbre del Reino, no conocemos la patria potestad».
Por lo tanto, si no tenemos patria potestad ¿qué tenemos?. Cada respuesta a su debido tiempo…
Bueno, también es muy frecuente oír hablar de la custodia compartida, también es derecho foral aragonés, y se basa en el principio básico “standum est chartae”. Los expertos dicen que bajo ese principio, los aragoneses pueden realizar los que quieran los aragoneses siempre que no sea contrario a la Constitución. La libertad de pactos del derecho foral aragonés es casi absoluta.
Sabes que en Aragón desde que te casas eres mayor de edad, aunque tengas catorce años!!!
Recientemente en la MTV vimos en el reality show “Alaska & Mario”, os dejo el enlace del capítulo (http://www.mtv.es/videos/alaska-y-mario-ep-203-752664/).
Los protagonistas van a un abogado a informarse de como hacer testamento. Pretendían hacer un testamento juntos y dejarse todo el uno al otro, romantico ¿no?. Sin embargo el abogado les dice que es sólo se puede hacer en Aragón.
¿Quieres saber por qué?
¿Os interesa el Derecho Foral? Algunos consideran que se trata de una rareza pero los aragoneses debemos sentirnos afortunados por que el Derecho civil aragonés tiene un origen muy antiguo y gran parte del mismo se conserva prácticamente idéntico a lo largo de los siglos. No es una rareza o una especialidad, sino que es un signo de identidad de Aragón y de los aragoneses.
Otro día seguimos hablando del Derecho foral de Aragón, pero de momento os dejamos aquí otras entradas de nuestro blog y os recordamos que podéis seguirnos entrando en http://www.facebook.com/estatutodearagon o en twitter, @estatutoaragon. JOB
Pingback: Otras fechas relevantes – Agenda escolar digital de Aragón
Pingback: ¿Por qué vamos a hablar del Tribunal Constitucional en un blog de “identidad aragonesa”? | La identidad de Aragón