Archivo del Autor: identidad aragonesa

El Valle de Pineta

A los pies del legendario Monte Perdido, nos sorprende uno de los escenarios más impresionantes del Pirineo. Le llaman, precisamente, el Balcón de Pineta, ¡desde allí se ven hasta las cascadas en las que nace el río Cinca! Vamos hoy a recorrer este fantástico y accesible valle desde Bielsa…

Vista del macizo de Monte Perdido y su glaciar desde el Balcón de Pineta. Fuente: https://peninsulablog.com/
Sigue leyendo
Anuncio publicitario
Categorías: Paisajes y comarcas | Deja un comentario

La Ruta Iberos en el Bajo Aragón

En época antigua buena parte de zona oriental de Aragón fue el hogar de diferentes pueblos ibéricos de la etnia de los Ositanos o Ausetanos del Ebro. Todavía hoy la huella que dejaron estas gentes en nuestro territorio está muy presente. Son numerosos los yacimientos y restos materiales que conservamos de su cultura. Un patrimonio arqueológico ibérico absolutamente extraordinario cuyo legado une a numerosos municipios aragoneses. ¿Nos acompañas a conocer de primera mano cómo era la vida y la cultura ibérica recorriendo la Ruta Iberos en el Bajo Aragón?

Ruta Iberos en el Bajo Aragón. Fuente: https://www.iberosenaragon.net
Sigue leyendo
Categorías: Historia y Arte, Joyas del Patrimonio | Deja un comentario

El Festival Gaire de Pancrudo

En la localidad turolense de Pancrudo, así como en otros municipios de la zona, existe la expresión “hacer el gaire” o “ser un gaire”, las cuales dan nombre a un festival que ya alcanza prestigio internacional. ¿Sabes lo que significa? Hoy nos vamos hasta la comarca de la comunidad de Teruel para descubrirlo…

Ambiente festivo y participación popular durante una representación del Festival Gaire de Pancrudo. Fuente: https://gaire.es/g
Sigue leyendo
Categorías: Fiestas y sabores | Deja un comentario

El conjunto histórico-artístico de Mosqueruela

Colgado de la Sierra de Javalambre, Mosqueruela es uno de los pueblos más altos de Aragón, ¡está a casi 1500 metros sobre el nivel del mar! Pero esa no es su única peculiaridad… ¿Sabes de dónde viene su llamativo nombre? Vayamos a la comarca de Gúdar-Javalambre para descubrir este precioso municipio aragonés colindante con la Comunidad Valenciana.

Portal de San Roque desde el interior de la villa. Fuente: https://commons.wikimedia.org/
Sigue leyendo
Categorías: Paisajes y comarcas | Deja un comentario

Museo de Artes del Serrablo de Sabiñánigo

El “Museo Ángel Orensanz y Artes del Serrablo” de Sabiñánigo es uno de los ejemplos de museo etnológico más bonitos e interesantes que podemos encontrar en  Aragón. Adentrarse en su maravillosa sede y recorrer sus diferentes espacios supone un viaje en el tiempo que nos invita a descubrir la vida tradicional en los valles del Pirineo y también a poner en valor su milenaria cultura. Su colección de maquinas, herramientas y objetos nos evocan un conjunto de costumbres y creencias, que fueron trasmitidos por generaciones y generaciones de hombres y mujeres, para dar solución a unas necesidades humanas y espirituales que hoy nos resultan tan lejanas como fundamentales. ¿Nos acompañas a conocerlo?

Museo Artes del Serrablo. Fuente: https://www.serrablo.org
Sigue leyendo
Categorías: Historia y Arte, Joyas del Patrimonio | Deja un comentario

Blog de WordPress.com.