El derecho de abolorio, como la legítima o la viudedad, tiene como finalidad básica la protección a la familia. Se trata de conseguir la conservación del patrimonio y el mantenimiento de la casa, evitando su división y que pase a manos extrañas. Si son bienes que han permanecido en la familia durante dos generaciones, es lógico que quiera defenderse que sigan en el núcleo familiar.
Derecho foral
DERECHO DE ABOLORIO O DE LA SACA Y CONTRATOS SOBRE GANADERIA.
Derecho Foral Aragonés: RELACIONES DE VECINDAD Y SERVIDUMBRES.
El Derecho foral aragonés no sólo se ocupa de la familia y de las herencias, sino además de las relaciones de vecindad, servidumbres, derecho de abolorio y contratos sobre ganadería.
La sucesión legal
En general, suele decidirse el destino de los bienes para después de la muerte, mediante testamento, pacto sucesorio o fiducia.
¿Qué sucede si el interesado nada decidió?
Evidentemente, será la ley quien deba interpretar la voluntad del fallecido y normalmente querría que su patrimonio pasara a hijos y descendientes, evitando en la medida de lo posible, que saliera de la estirpe y de la “casa familiar”. Nuestro derecho foral, de acuerdo con esta idea, tiene en cuenta, en la sucesión legal, tanto el parentesco, como el origen de los bienes.
DERECHO FORAL: LA LEGÍTIMA, LA PRETERICIÓN Y LA DESHEREDACIÓN.
En las herencias se llama legítima, a aquella parte del patrimonio de una persona, de la cual ésta no puede disponer libremente, porque la Ley ordena que ha de reservarse en favor de determinados beneficiarios.
Derecho Foral: LA FIDUCIA.
Decíamos en los post anteriores, que el testamento es un acto personalísimo y también que una de las especialidades del Derecho foral aragonés, consiste en el testamento mancomunado, donde deciden conjuntamente sobre su patrimonio dos personas, normalmente cónyuges.
El derecho foral aragonés, permite a los aragoneses que, en lugar de decidir personalmente, cuál va a ser el destino de sus bienes para después de su muerte, puedan designar a otra persona, para que en el futuro tome las decisiones que proceda. Es precisamente en los testamentos mancomunados, donde suele utilizarse muy frecuentemente, la institución de la fiducia.