Historia y Arte

La Ruta Iberos en el Bajo Aragón

En época antigua buena parte de zona oriental de Aragón fue el hogar de diferentes pueblos ibéricos de la etnia de los Ositanos o Ausetanos del Ebro. Todavía hoy la huella que dejaron estas gentes en nuestro territorio está muy presente. Son numerosos los yacimientos y restos materiales que conservamos de su cultura. Un patrimonio arqueológico ibérico absolutamente extraordinario cuyo legado une a numerosos municipios aragoneses. ¿Nos acompañas a conocer de primera mano cómo era la vida y la cultura ibérica recorriendo la Ruta Iberos en el Bajo Aragón?

Ruta Iberos en el Bajo Aragón. Fuente: https://www.iberosenaragon.net
Sigue leyendo
Anuncio publicitario
Categorías: Historia y Arte, Joyas del Patrimonio | Deja un comentario

Museo de Artes del Serrablo de Sabiñánigo

El “Museo Ángel Orensanz y Artes del Serrablo” de Sabiñánigo es uno de los ejemplos de museo etnológico más bonitos e interesantes que podemos encontrar en  Aragón. Adentrarse en su maravillosa sede y recorrer sus diferentes espacios supone un viaje en el tiempo que nos invita a descubrir la vida tradicional en los valles del Pirineo y también a poner en valor su milenaria cultura. Su colección de maquinas, herramientas y objetos nos evocan un conjunto de costumbres y creencias, que fueron trasmitidos por generaciones y generaciones de hombres y mujeres, para dar solución a unas necesidades humanas y espirituales que hoy nos resultan tan lejanas como fundamentales. ¿Nos acompañas a conocerlo?

Museo Artes del Serrablo. Fuente: https://www.serrablo.org
Sigue leyendo
Categorías: Historia y Arte, Joyas del Patrimonio | Deja un comentario

Yacimiento de la Colonia Celsa       

Bautizado en ocasiones como “la Pompeya aragonesa”, el yacimiento romano de Velilla de Ebro sigue asombrando a los amantes de la arqueología y de nuestro pasado. Viajemos en el tiempo para descubrir la misteriosa ciudad que, por un tiempo, brilló más que Caesaraugusta.

Mosaico de la “Casa de los Delfines” Fuente: https://turismozaragoza
Sigue leyendo
Categorías: Historia y Arte, Joyas del Patrimonio | Deja un comentario

El juramento de la los Fueros de Aragón

 “Y si no, non”. Cuenta la leyenda que en Aragón antes fueron leyes que reyes, y por ello adquiría especial importancia la jura de las leyes o fueros de Aragón por parte del nuevo rey. Si no las juraba, no podía gobernar como tal. Este juramento, cuya historia se desdibuja entre el mito y la realidad, hizo del pactismo aragonés un referente de gobierno en plena época del autoritarismo. ¿Nos acompañas a conocer la importancia de esta ceremonia en el antiguo Reino de Aragón?

Jaime I mandando redactar los fueros al obispo de Huesca, Miguel de Canellas. Fuente: https://es.m.wikipedia.orgwiki
Sigue leyendo
Categorías: Claves de la Historia, Historia y Arte | 1 comentario

40 Años de Estatuto de Autonomía de Aragón

Este año 2022 los aragoneses celebramos un aniversario muy especial. El día 10 de agosto de 1982 se aprobó el Estatuto de Autonomía de Aragón y, a partir de ese momento, Aragón inició una nueva etapa de su brillante historia como Comunidad Autónoma del Reino de España. Un periodo importantísimo para los aragoneses, caracterizado por la instauración de la democracia y la asunción del ansiado autogobierno. Una etapa que todos celebramos con gran satisfacción pues en estos 40 años hemos alcanzado un alto grado de convivencia y bienestar social. ¿Cómo se desarrolló este proceso de cambio? ¿Cómo funciona nuestra autonomía? Acompáñanos a descubrirlo hoy en este blog.

Logo 40 Aniversario Estatuto de Autonomía. Fuente: Gobierno de Aragón
Sigue leyendo
Categorías: Claves de la Historia, Historia y Arte | 1 comentario

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.