Claves de la Historia

El juramento de la los Fueros de Aragón

 “Y si no, non”. Cuenta la leyenda que en Aragón antes fueron leyes que reyes, y por ello adquiría especial importancia la jura de las leyes o fueros de Aragón por parte del nuevo rey. Si no las juraba, no podía gobernar como tal. Este juramento, cuya historia se desdibuja entre el mito y la realidad, hizo del pactismo aragonés un referente de gobierno en plena época del autoritarismo. ¿Nos acompañas a conocer la importancia de esta ceremonia en el antiguo Reino de Aragón?

Jaime I mandando redactar los fueros al obispo de Huesca, Miguel de Canellas. Fuente: https://es.m.wikipedia.orgwiki
Sigue leyendo
Anuncio publicitario
Categorías: Claves de la Historia, Historia y Arte | 1 comentario

40 Años de Estatuto de Autonomía de Aragón

Este año 2022 los aragoneses celebramos un aniversario muy especial. El día 10 de agosto de 1982 se aprobó el Estatuto de Autonomía de Aragón y, a partir de ese momento, Aragón inició una nueva etapa de su brillante historia como Comunidad Autónoma del Reino de España. Un periodo importantísimo para los aragoneses, caracterizado por la instauración de la democracia y la asunción del ansiado autogobierno. Una etapa que todos celebramos con gran satisfacción pues en estos 40 años hemos alcanzado un alto grado de convivencia y bienestar social. ¿Cómo se desarrolló este proceso de cambio? ¿Cómo funciona nuestra autonomía? Acompáñanos a descubrirlo hoy en este blog.

Logo 40 Aniversario Estatuto de Autonomía. Fuente: Gobierno de Aragón
Sigue leyendo
Categorías: Claves de la Historia, Historia y Arte | 1 comentario

El Milagro de Calanda

Muchos son los prodigios atribuidos a la Virgen del Pilar pero el milagro del cojo de Calanda es particular por tratarse de algo tan insólito como la restitución de una pierna, un hecho sin parangón en el mundo, que fue interpretado como prueba de la resurrección de la carne… Y no obstante, hablamos del milagro mejor documentado de la historia del cristianismo, acontecido en la villa turolense de Calanda, durante el reinado de Felipe IV. Hoy dedicamos el blog a este fundamental acontecimiento.

Representación del Milagro de Calanda, por Sor Isabel Guerra. Fuente: http://www.basilicadelpilar.es

Sigue leyendo

Categorías: Claves de la Historia, Historia y Arte | 2 comentarios

La Bolsa de Bielsa

La Guerra Civil española (1936 – 1939) y la larga dictadura franquista posterior determinaron el siglo XX en España. La contienda duró tres años y tuvo en Aragón alguno de sus episodios más importantes, como la toma de Belchite o la batalla de Teruel. Además, en los últimos años se han llevado a cabo iniciativas vinculadas al pasado bélico como la ruta Orwell en Monegros. Hoy vamos a recordar otra de esas historias, nunca olvidada del todo. Nos vamos hasta el norte de Aragón, hasta Sobrarbe, para contar lo que pasó en La Bolsa de Bielsa; una historia de guerra, de resistencia y de huida a Francia.

El paso por el puerto Viejo hacia Francia. Fuente: https://recurut.eu

Sigue leyendo

Categorías: Claves de la Historia, Historia y Arte | Deja un comentario

La Línea P: Bunkers en el pirineo oscense

Corría el año 1939 y la Guerra Civil había terminado. Mientras en España se sentaban las bases de una nueva dictadura en el resto del continente comenzaba la Segunda Guerra Mundial. La entrada de la URSS y de los EE.UU en la contienda frenó el éxito de Hitler y sembró la preocupación en la España franquista sobre una posible invasión de la Península. Así, se llevó a cabo un proyecto de fortificación del Pirineo conocido como la Línea P que planteó la necesidad de construir unos 10.000 búnkeres para frenar una incursión militar que pudiera poner fin a la dictadura.

Bunker de ametralladora en Canfranc. Fuente: http://www.cpeasabi.educa.aragon.es

 

Sigue leyendo

Categorías: Claves de la Historia, Historia y Arte | 1 comentario

Blog de WordPress.com.