El conocimiento de una cultura pasa necesariamente por abordar el hecho religioso que ha animado el espíritu de sus gentes. En el caso del Alto Aragón disponemos de un espacio fantástico para poder asomarnos a las creencias de las gentes de la montaña en la sociedad tradicional. Hablamos del Museo Diocesano de Barbastro-Monzón. Un lugar en el que se muestran una gran cantidad de pinturas, esculturas y piezas de orfebrería rescatadas de pequeñas parroquias de buena parte de la zona nororiental de la provincia de Huesca. Tesoros que, más allá de su valor artístico, se exponen para poner de manifiesto su significado religioso y su valor espiritual.
Joyas del Patrimonio
El Museo Diocesano de Barbastro-Monzón
La Santa Capilla del Pilar
El corazón de la Basílica del Pilar de Zaragoza es la denominada Santa Capilla que alberga la Sagrada Columna donde se apoya la imagen de la Virgen del Pilar: Un lugar especialmente sagrado para los fieles pilaristas donde el culto es continuo, una verdadera obra de arte en la que intervinieron los mejores artistas de su época y, por supuesto, el lugar de obligada visita para todos los turistas y curiosos de cualquier edad y condición que se acercan a la ciudad. Sin embargo, es también un espacio tan visitado como desconocido. ¿Qué es exactamente la Santa Capilla? ¿Por qué es tan importante? En este pequeño artículo le daremos algunas claves para que comprenda su verdadera dimensión.

Santa Capilla del Pilar. Fuente: http://www.patrimonioculturaldearagon.es
La indumentaria tradicional aragonesa
Como todos los años, a finales de septiembre, muchos aragoneses preparan con cariño sus trajes regionales para participar en actos folclóricos y ofrendas de flores con motivo de la celebración del Día del Pilar. Son fechas es las que se airean y planchan todas las prendas para que estén impecables. Y también es momento de repasar que todo esté correcto; apañar lo que sea necesario y comprar los complementos que falten. Este año será diferente pero hemos querido dedicar nuestro blog a conocer un poco mejor el origen de nuestro traje aragonés ¿Por qué nos vestimos así? ¿Qué es eso de vestirse de “baturro”? ¿Cómo son nuestros regionales?

Ofrenda de flores a la Virgen del Pilar en Calanda. Fuente: http://www.lacomarca.net
El Real Monasterio de San Juan de la Peña
Muy cerca de la localidad de Jaca, junto a la imponente Peña Oroel, se encuentra el Real Monasterio de San Juan de la Peña; un lugar único por su belleza, así como por la del entorno en el que se ubica, origen de extraordinarias leyendas. Y también un cenobio de gran importancia para la Historia de Aragón porque fue uno de los pilares en los que se asentó la monarquía aragonesa en sus orígenes al ser designado como Panteón Real. Hoy dedicaremos nuestro blog a conocer esta joya del Pirineo oscense.

San Juan de la Peña. Fuente: http://www.patrimonioculturaldearagon.es
El monasterio de Veruela
Les proponemos un juego para empezar. Si tuviéramos que señalar los cinco lugares histórico-artísticos más destacados de Aragón, ¿cuáles serían? Piénsenlo durante un momento. Estamos convencidos de que entre esos cinco estaría con seguridad nuestro protagonista de hoy: el monasterio de Veruela. ¿Hemos acertado? Entonces vamos conocer porqué es uno de los conjuntos más importantes de nuestro patrimonio cultural.

Monasterio de Santa María de Veruela. Fuente: http://www.turismodearagon.com