Joyas del Patrimonio

La Ruta Iberos en el Bajo Aragón

En época antigua buena parte de zona oriental de Aragón fue el hogar de diferentes pueblos ibéricos de la etnia de los Ositanos o Ausetanos del Ebro. Todavía hoy la huella que dejaron estas gentes en nuestro territorio está muy presente. Son numerosos los yacimientos y restos materiales que conservamos de su cultura. Un patrimonio arqueológico ibérico absolutamente extraordinario cuyo legado une a numerosos municipios aragoneses. ¿Nos acompañas a conocer de primera mano cómo era la vida y la cultura ibérica recorriendo la Ruta Iberos en el Bajo Aragón?

Ruta Iberos en el Bajo Aragón. Fuente: https://www.iberosenaragon.net
Sigue leyendo
Anuncio publicitario
Categorías: Historia y Arte, Joyas del Patrimonio | Deja un comentario

Museo de Artes del Serrablo de Sabiñánigo

El “Museo Ángel Orensanz y Artes del Serrablo” de Sabiñánigo es uno de los ejemplos de museo etnológico más bonitos e interesantes que podemos encontrar en  Aragón. Adentrarse en su maravillosa sede y recorrer sus diferentes espacios supone un viaje en el tiempo que nos invita a descubrir la vida tradicional en los valles del Pirineo y también a poner en valor su milenaria cultura. Su colección de maquinas, herramientas y objetos nos evocan un conjunto de costumbres y creencias, que fueron trasmitidos por generaciones y generaciones de hombres y mujeres, para dar solución a unas necesidades humanas y espirituales que hoy nos resultan tan lejanas como fundamentales. ¿Nos acompañas a conocerlo?

Museo Artes del Serrablo. Fuente: https://www.serrablo.org
Sigue leyendo
Categorías: Historia y Arte, Joyas del Patrimonio | Deja un comentario

Yacimiento de la Colonia Celsa       

Bautizado en ocasiones como “la Pompeya aragonesa”, el yacimiento romano de Velilla de Ebro sigue asombrando a los amantes de la arqueología y de nuestro pasado. Viajemos en el tiempo para descubrir la misteriosa ciudad que, por un tiempo, brilló más que Caesaraugusta.

Mosaico de la “Casa de los Delfines” Fuente: https://turismozaragoza
Sigue leyendo
Categorías: Historia y Arte, Joyas del Patrimonio | Deja un comentario

Aniversario de Goya: 275 años de modernidad

Hoy, 30 de marzo de 2021, se cumplen 275 años del nacimiento de nuestro paisano más influente y más genial: Don Francisco Goya. Una efeméride que va a ser conmemorada a modo de Aniversario por el Gobierno de Aragón y la Diputación Provincial de Zaragoza con una gran variedad de iniciativas culturales que se extenderán hasta el año 2022. ¿Por qué celebrar el aniversario de Goya? ¿Qué tiene de especial el genio de Fuendetodos? Acompáñanos a descubrirlo.

Autorretrato en el Museo Goya de Zaragoza. Fuente: https://museogoya.ibercaja.es/
Sigue leyendo
Categorías: Historia y Arte, Joyas del Patrimonio | Deja un comentario

El Museo Diocesano de Barbastro-Monzón

El conocimiento de una cultura pasa necesariamente por abordar el hecho religioso que ha animado el espíritu de sus gentes. En el caso del Alto Aragón disponemos de un espacio fantástico para poder asomarnos a las creencias de las gentes de la montaña en la sociedad tradicional. Hablamos del Museo Diocesano de Barbastro-Monzón. Un lugar en el que se muestran una gran cantidad de pinturas, esculturas y piezas de orfebrería rescatadas de pequeñas parroquias de buena parte de la zona nororiental de la provincia de Huesca. Tesoros que, más allá de su valor artístico, se exponen para poner de manifiesto su significado religioso y su valor espiritual.

San Juan en una tabla gótica del Museo de Barbastro-Monzón. Fuente: FAETON Servicios Educativos

Sigue leyendo

Categorías: Historia y Arte, Joyas del Patrimonio | Deja un comentario

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.