Los aragoneses

Baltasar Gracián

En aquella España del Siglo de Oro en la que coincidieron figuras literarias de la talla de Cervantes, Lope de Vega, Quevedo y Góngora, también logró destacar un aragonés cuya obra bien está a la altura del Quijote: Baltasar Gracián, el genio de la brevedad. Baltasar fue uno de los mayores pensadores de nuestra época… ¿Sabías que la localidad en la que nació lleva hoy su nombre?

“El poeta Baltasar Gracián”, obra pictórica de la primera mitad del siglo XVII y atribuida por algunos a Velázquez. Fuente: https://es.wikipedia.org
Sigue leyendo
Anuncio publicitario
Categorías: Los aragoneses | Deja un comentario

Ana Francisca Abarca de Bolea

Aprovechando que este próximo domingo celebramos el Día Internacional de la Poesía te proponemos marcharnos de viaje al antiguo monasterio oscense de Casbas, pero no para visitar el edificio, sino para conocer a la poeta Ana Francisca Abarca de Bolea, su más célebre moradora. Una mujer interesantísima que acabó por convertirse en abadesa y que, dotada de una gran inteligencia y sensibilidad, se dedicó a escribir poesía, siendo la primera escritora que lo hizo en aragonés. ¿Nos acompañas a descubrir a esta ilustre aragonesa?

Ilustración de escritora barroca: Fuente: https://www.huescalamagia.es/
Sigue leyendo
Categorías: Los aragoneses | 1 comentario

Amparo Poch y Gascón

En un tiempo de graves desigualdades sociales y lucha de clases, Aragón dio a luz una de las primeras mujeres licenciadas en medicina y feministas de España: Amparo Poch Gascón, cuya vida es una historia de compromiso hacia los más desfavorecidos.  Fue médica, activista, periodista, ginecóloga, novelista, sindicalista y anarquista.

Fotografía de Amparo Poch.

Sigue leyendo

Categorías: Los aragoneses | Deja un comentario

Ramón Acín

El periodista Antón Castro describe a nuestro protagonista de hoy como un “bandolero” cuyas patillas le otorgaban “un sello de rebeldía”. Alguien que demandaba “libertad y más aire”. Un artista con demasiados frentes abiertos que representó de una forma muy personal la época de las Vanguardias en el Aragón del primer tercio del siglo XX. Hoy conoceremos un poquito mejor al oscense Ramón Acín.

Autorretrato con boina. Ramón Acín, 1920-1925.. Fuente: https://fundacionacin.org

Sigue leyendo

Categorías: Los aragoneses | Deja un comentario

José de Nebra

Para muchos, el organista aragonés José de Nebra es considerado el mejor compositor barroco de su tiempo, y de hecho, son muchas las virtudes que se le pueden reconocer: su versatilidad para cultivar tanto composiciones de escena como obras religiosas; la capacidad de enriquecer la música tradicional española con el nuevo instrumental y estilo italianos; ser el maestro de músicos de la talla del Padre Soler…   ¡Y hasta la consolidación del culto a la Virgen del Pilar!

El bilbilitano José de Nebra fue primer organista de la Capilla Real de Madrid

Sigue leyendo

Categorías: Los aragoneses | Deja un comentario

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.